Chats revelan que los trabajadores del despacho de Alejandro Soto Reyes, realizan aportes mensuales de dinero para impulsar publicaciones favorables del ahora presidente del Congreso en redes sociales del Cusco.

El programa Cuarto Poder presentó un informe en el que muestra a dichos servidores, que utilizando cuenta falsas, son usados como «troles» para mejorar su imagen política.

La investigación periodística reveló que trabajadores del presidente del CongresoAlejandro Soto, pagarían con sus sueldos publicidad en redes sociales en favor del legislador de Alianza Para el Progreso (APP).

Se presentaron chats que según los cuales cada mes los trabajadores del parlamentario de la región Cusco entregarían un monto como parte de una cuota “voluntaria”.

En una de las conversaciones de septiembre del 2022, se escribe: “Phenélope, acabo de enviarte mi cuota voluntaria para la publicidad de la página de Facebook del mes de septiembre y octubre”.

De acuerdo con el reportaje, con el dinero recaudado se pagaba el costo de la publicidad en como Facebook; y de esa forma, las noticias que son favorables al parlamentario —quien, recientemente, se acogió a la ley N° 31751 para librarse de una sentencia judicial por los presuntos delitos de estafa y falsedad genérica— obtienen más alcance; es decir, son vistas por más personas.

La investigación también difundió un audio de noviembre de ese mismo año en el que Phenélope Contreras Cabezas, trabajadora del despacho de Alejandro Soto, dice: “Doccito, cómo estás, buenas tardes. No te olvides de pasarme el pago de la publicidad. Cincuenta es de noviembre y si gustas pagas de una vez de diciembre”.

Edgar Gamarra, exreportero del canal CTC de Cusco y hoy contratado como técnico en su despacho, sería el encargado de monitorear los comentarios en el exprograma de Soto (‘Ronda Política’). En el chat del 7 de octubre de 2022, escribe: «Phenélope, esto están comentando en la página Ronda. Y siguen los troles, pero seguiremos eliminando. Estoy alerta”.

21/08/2023