Quedó constituida la Mancomunidad Regional para la construcción del Tren del Norte, cuyo primer tramo será de La Libertad a Lima, favoreciendo a más de 14 millones de pobladores, con una reducción del tiempo de viaje de nueve a tres horas.

El acta fue suscrita por el Gobernador Regional de La Libertad, César Acuña Peralta, impulsor del proyecto y por sus colegas de Lima Provincias, Rosa Vásquez Cuadrado; del Callao, Ciro Castillo Rojo y el alcalde provincia de Lima, Rafael López Aliaga.

El gobernador de Ancash, Fabián Koki Noriega Brito, se excusó a través de una carta debido a razones de fuerza mayor, pero ratificó su pleno apoyo a la mancomunidad y se comprometió a firmar el documento a la brevedad posible.

Como invitados al acto asistieron las máximas autoridades de Tumbes y Lambayeque, Segismundo Cruces Ordinola y Jorge Pérez Flores, respectivamente.

PROYECTO

Durante la ceremonia realizada en la Sala Grau del Congreso de la República, Acuña Peralta, explicó que la propuesta no generará gastos al Estado por tratarse de una Alianza Público-Privada (APP) y la única labor del Gobierno será declarar de interés nacional esta primera etapa y buscar a quienes la van a ejecutar.

Acuña Peralta espera que para fines del 2026 el proyecto ya se encuentre listo para su ejecución, “pensemos en grande y no en tramos pequeños”, indicó.

Rogger Ruíz Díaz, gerente adjunto del Gobierno Regional de la Libertad, señaló que el Tren del Norte que en su obra completa recorrerá desde Tumbes hasta Lima, permitirá a cada uno de los departamentos ser más competitivos y promover la agro exportación a menores costos.

Dijo que los desafíos de la mancomunidad son convertirse en unidad ejecutora de inversiones, este mismo año, a fin de ser incorporados en la Ley General de Presupuesto del 2024. También ser incluidos en el Plan Ferroviario del 2025.

Asimismo, trabajar en el diseño y liberación de predios, que es uno de los problemas que dificultan concretar los proyectos de este tipo.

COMPROMISO

El presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, Eduardo Salhuana, dijo que la mejor respuesta frente a los enfrentamientos es la unidad y el optimismo de las autoridades regionales para obras de este tipo.

“Asumimos el reto de aprobar el proyecto de ley que declare de interés nacional y prioritaria ejecución la construcción del Tren del Norte”, afirmó el parlamentario de Alianza para el Progreso.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dijo que se trata de un “potencial enorme no solo de pasajeros, sino también de carga”. Indicó que el tren podría “convertirse en un gaseoducto virtual”, lo que abarataría su costo.

16/08/2023