Un proyecto de reforma constitucional para restablecer la inmunidad parlamentaria, presentó hoy el legislador de Acción Popular Wilson Soto Palacios, quien sostiene que se busca fortalecer la institucionalidad del Congreso de la República.

La propuesta para modificar el artículo 93 de la constitución busca establecer que los parlamentarios “no pueden ser procesados, ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, durante el ejercicio de su mandato, excepto por delito flagrante”.

La modificación agrega que de ocurrir ello los legisladores “puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las 24 horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento, dentro del plazo improrrogable de 30 días calendario, caso contrario procede el silencio administrativo positivo”.

Asimismo, se establece que el procesamiento por la comisión de delitos comunes imputados a congresistas de la República durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema de Justicia.

En caso de comisión de delitos antes de asumir el mandato, es competencia del juez penal ordinario.

El proyecto de reforma de la Carta Magna lleva también las firmas de los legisladores José Arriola Tueros, Darwin Espinoza Vargas, Silvia Monteza Facho, Carlos Enrique Alva Rojas, Jorge Flores Ancachi, Elvis Vergara Mendoza, Juan Carlos Mori Celis y Luis Ángel Aragón Carreño, en su mayoría investigados por el caso denominado como Los Niños.

ElIMINACIÓN

En una jornada históricam, el 04 de febrero del 2021, el Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación la eliminación de la inmunidad parlamentaria por 103 votos a favor, 14 en contra, y una abstención.

El entonces presidente de la Comisión de Constitución, Luis Valdez Farías (APP), señaló que esa importante protección legislativa ha sufrido graves y justificadas acusaciones morales a lo largo del tiempo, debido a la inconducta y letargo en los procesos de levantamiento de la inmunidad.

Lamentó que ello permitió que algunos personajes se escuden y protejan del alcance de la justicia.

A modo de ejemplo, Valdez señaló que países como Inglaterra, Holanda, Colombia, Chile y Bolivia han optado por eliminar la inmunidad parlamentaria, para erradicar así cualquier atisbo de impunidad, esto con el propósito de mejorar la percepción ciudadana y fortalecer la figura parlamentaria.

02/08/2023