Más de 30 profesionales de la salud, entre médicos generales, especialistas, enfermeros y pilotos del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) demostraron su gallardía, amor a la patria y sacrificio por los pacientes, al desfilar en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar que se realizó por el 202° aniversario de nuestra independencia.

A ellos se sumaron las brigadas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd).

Asimismo, desfilaron cuatro modernas ambulancias, totalmente equipadas e integradas por un piloto, un médico y una enfermera. Estas unidades cuentan con los últimos equipos médicos que buscan mantener con signos vitales estables al paciente que requiere ser trasladado a un hospital de referencia.

En lo que va del año 2023, los equipos médicos profesionales del SAMU realizaron 77 traslados aéreos de pacientes críticos que requerían atención de emergencia en la capital, disminuyendo así la brecha de desigualdad en materia de salud que afecta principalmente a las personas que viven en zonas alejadas del Perú.

De esta manera, se superó los 1000 traslados aéreos desde que se firmó el convenio entre el Ministerio de Salud (Minsa), la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Seguro Integral de Salud (SIS) en el año 2018.

Por su parte, la Línea 106 cubrió 72 331 atenciones médicas durante los primeros siete meses del año, de las cuales 18 942 estuvieron a cargo de forma presencial del equipo médico profesional y asistencial especializado en emergencias prioridad I y II (pacientes en riesgo de perder la vida).

La Dirección del Servicio de Atención Móvil de Urgencia, a través de la Central de Emergencia 106, mantiene comunicación con la población, independientemente de su condición socio económico a través de la central telefónica 106, a la cual se puede acceder las 24 horas, los 365 días del año, desde cualquier teléfono móvil o fijo.

29/07/2023