#Política.- Casi 11 meses después de su presentación, el Pleno del Congreso sometió a votación el pedido de reconsideración sobre la reforma constitucional de la bicameralidad, presentado la noche del 15 de julio del año pasado, fecha en la que no se lograron los votos necesarios para su aprobación.

De manera sorpresiva, el Presidente del Parlamento Nacional, José Willians Zapata, dio cuenta del tema pendiente y dispuso la votación inmediata tras lo cual se obtuvieron los 85 votos a favor, 28 en contra y 2 abstenciones.

Con esta votación la reforma constitucional para el retorno a un Congreso Bicameral (Senado y Diputados) vuelve a ser debatida.

El presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García, dijo que fueron meses de conversaciones con los diferentes grupos políticos para llegar a un acuerdo, fruto de lo cual presentó un nuevo texto para ser puesto a discusión de los representantes.

NUEVO TEXTO

Guerra García, explicó que se mantiene la propuesta para un Parlamento con 130 diputados y 60 senadores, pero se agrega la posibilidad de ampliar el número de congresistas acorde al incremento poblacional, lo que se haría solo por ley orgánica.

En otro momento, el representante de Fuerza Popular dijo que esta propuesta responde a que «estamos subrepresentados» y recordó que en la actualidad «tenemos menos parlamentarios de lo que tenía el Perú el año 80 pese a que tenemos el doble de población».

Esto debilita la democracia y afecta la imagen que tiene este poder del Estado, dijo Guerra García.

08/06/2023