La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, continuó con su labor de difusión de los valores nacionales.
En esta oportunidad, con motivo del Día de la Cultura Afroperuana, el desfile artístico contó con variados intérpretes de estos ritmos de nuestro país.
La Banda Municipal y el Ballet Folclórico de Lima, encabezaron el pasacalle que partió desde la Plaza San Martín. A ritmo de festejos y landós, deleitaron a los asistentes a través de su recorrido por el Jirón de la Unión hasta llegar a la Plaza de Armas.
Asimismo, integrantes de la Escuela de Folclore ALS Perú de Villa El Salvador bailaron el zapateo «Festejo del Niño» de Chincha. En tanto, «Ritmo y Sabor» de San Martín de Porres hizo bailar al público con temas como «Ingá». Y los niños del grupo «Sabor y Canela» bailaron las populares canciones «Chacombo» y «Chinchirí».
No faltaron otros ritmos peruanos como la marinera; «El baile de la anaconda» de la Escuela de Arte Hatary Jayñiq Perù de El Agustino; los caporales a cargo de «Reyes de Corazón» y del Bloque Indomables de San Valentín y la contradanza de Huamachuco del grupo Qapac Perù.
Finalmente, en el pasaje Santa Rosa la agrupación de fusión afroperuana ZAV hizo disfrutar a los asistentes con temas de su repertorio.
DATO
En junio del 2006, el Congreso de la República, mediante el decreto ley Nº 28761, declaró el 4 de junio como el Día de la Cultura Afroperuana, conmemorando el nacimiento del poeta, compositor, decimista y divulgador de la cultura afroperuana, Nicomedes Santa Cruz (1925-1992).
05/06/2023