Por 180 días fueron declarados en emergencia los servicios y establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa) y de los gobiernos regionales, ante el grave riesgo de suspensión de la continuidad de las atenciones médicas que brindan a la población.
Así lo dispuso hoy el Minsa mediante decreto supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano, en el cual se señala que el objetivo es la ejecución de medidas y acciones inmediatas y necesarias para asegurar las prestaciones de servicios de salud.
De acuerdo con el Informe 106-2023-UPP-DIEMDGOS-Minsa, el estado situacional de la infraestructura de salud presenta una deficiente capacidad de respuesta ante las intensas lluvias, con coberturas y techos que no tienen un sistema de drenaje adecuado y otros en que no existe.
Añade, asimismo, que existen riesgos eléctricos en las instalaciones, colapso del sistema de saneamiento externo e interno (agua y desagüe), por lo que considera necesario declarar en emergencia a los servicios y establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de los gobiernos regionales.
En sus considerandos precisa que esto se debe a las intensas precipitaciones pluviales, desbordes de ríos e inundaciones; así como, al brote de dengue en diversas regiones del país y a la situación poscovid-19, lo cual ha reducido la capacidad de oferta de los servicios de salud en el ámbito nacional.
Este decreto supremo es suscrito por la presidenta Dina Boluarte Zegarra y la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino.
01/06/2023