El déficit hídrico que afecta el país como consecuencia del Fenómeno El Niño ha originado que las autoridades del Gobierno Central evalúen la próxima declaratoria emergencia por peligro inminente ante las sequías.

Así lo informó Miguel Yamasaki Koizumi, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (Cenepred), al explicar que la situación es bastante grave, más aun «cuando el 64% de la superficie agrícola nacional corresponde a una agricultura de secano, es decir, que se alimenta únicamente de la lluvia» y el resto de riego.

En entrevista con RCR, Yamasaki Koizumi señaló que este fenómeno no solo configura escenarios de lluvias extremas sino también, como pasó en eventos anteriores, tiene una exacerbación en la escasez de las precipitaciones pluviales.

“La sequía no viene solamente de ahora, sino desde hace 3 años como consecuencia de los fenómenos naturales. “Acordémonos que antes de este episodio de El Niño hemos estado soportando tres años consecutivos de fenómeno de la Niña, que trajo también como consecuencia déficit hídrico en parte del norte y parte también del sur un poco”, expresó.

Manifestó que el Cenepred ha elaborado ya el escenario de riesgo por sequía meteorológica a nivel nacional y que este ya ha sido expuesto al grupo de tarea multisectorial, que se creó para atender los desastres ocasionados por el Niño y por el Ciclón Yaku que están dando consecuencia todavía en el país.

La sequía se relaciona con la deficiencia temporal de precipitación pluvial que puede afectar a la población, a diferentes sectores de la economía y al medio ambiente, pudiendo variar su magnitud con la presencia de El Niño y el cambio climático.

SENAMHI

En ese sentido, Yamasaki Koizumi dijo que el Senamhi está actualizando un informe de peligros, al haber recibido el último informe del Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos, y el comunicado de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).

La NOAAA señala que la probabilidad de ocurrencia de un evento El Niño global con magnitud moderada este año supera el 80 %, debido a que el calentamiento del océano Pacífico cerca de la costa de Sudamérica sigue siendo sorprendente. “Esto es un mal indicativo”, consideró.

Según datos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) entre los años 2003 – 2022, el mayor número de emergencias por sequías se registraron en los departamentos de Ayacucho (347), Apurímac (32), Huancavelica (238), Junín (90, Huánuco (89), Cusco (57), Piura (51), Tacna (50), Áncash (47) y Puno (46). Los departamentos de Lambayeque (34), Cajamarca (30), Ica (29), Arequipa (27), Amazonas (24) y Tumbes (16) también presentaron emergencias por sequías, pero en menor número.

23/05/2023