La denominada «Ley Mordaza», que dispone pena de cárcel para los responsables de difamación volvió a ser noticia, esta vez el Ministro de Justicia, Daniel Maurate Romero, abordó el tema para buscar poner paños fríos al debate que ha generado preocupación entre la prensa nacional e internacional.

Esta iniciativa plantea elevar las penas por el delito de difamación a través de medios de comunicación y redes sociales, lo que pone en riesgo el trabajo de los periodistas y representa un fuerte golpe a la libertad de expresión, así como el derecho a la información de los ciudadanos.

La propuesta que esta pendiente de segunda votación por el Pleno del Congreso fue rechaza este sábado por Maurate Romero, quien en una entrevista con Radio Nacional del Perú, se pronunció en contra de la norma. “Desde el sector estamos en contra de toda clase de ‘ley mordaza’. Creo que es una expresión importante de la democracia, es la libertad de expresión, la libertad de prensa”, señaló.

Sin embargo, el titular del ministerio de Justicia evitó adelantar si observarían la ley, pero reiteró que estarán atentos al debate.

El jueves 4 de mayo, el pleno del Congreso aprobó en primera votación un proyecto de ley impulsado por Perú Libre que busca elevar la pena privativa de la libertad por el delito de difamación agravada de tres años a cuatro años.

La votación de la polémica iniciativa tuvo lugar la noche del jueves 04 de mayo, sin debate y casi en el último tramo de una discusión de temas en su mayoría intrascendentes.

OPINIONES

Por su parte, Ricardo Burgos, en representación del Colegio de Periodistas, acusó que el dictamen aprobado “es inoportuno e intimidatorio”. “El Colegio de Periodistas tiene una posición de condena. Creo que estamos de acuerdo todos los gremios sin distinciones, aquí lo que se está tratando es matar al mensajero”, denunció.

Los abogados penalistas Andy Carrión y Mario Amoretti, de otro lado, aseguraron a Perú21 que la nueva ley aprobada en el Congreso permitirá que si la sentencia por delito de difamación contra un periodista es de cuatro años de prisión, se dicte “prisión efectiva” en su contra y tenga que cumplir la condena tras las rejas.

13/05/2022