Existe el 68% de probabilidades que el verano del 2024 la costa peruana sea afectada por el Fenómeno El Niño. Un 34% de que sea débil y 28% moderado. Un último informe de especialistas peruanos mantiene la «Alerta de El Niño Costero», ya que los análisis realizados en los últimos quince días indican que este evento continuará por lo menos hasta inicios de la primavera.

Lo más probable es que tenga una magnitud de moderada a fuerte, con las máximas anomalías de temperatura del mar en otoño, señala el último comunicado de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN).

La persistencia de El Niño costero 2023 se debería, principalmente, al arribo de ondas Kelvin cálidas, las cuales mantendrían el calentamiento anómalo.

Para la región del Pacífico central, el ENFEN considera que existe una mayor probabilidad del desarrollo del fenómeno a partir de junio y estima que las condiciones cálidas alcanzarían una magnitud débil hasta setiembre, seguida de una magnitud moderada en octubre, por lo que tendría su mayor anomalía de temperatura superficial del mar hacia fines de este año.

Entre mayo y setiembre, se espera que los ríos de las regiones hidrográficas del Pacífico norte y centro, y del Amazonas presenten caudales dentro del rango normal, mientras que, en la región hidrográfica del Titicaca, los caudales se encuentren entre normal y por debajo de lo normal.

En los ríos de los departamentos de Tumbes y Piura, en las siguientes semanas de mayo, se presentarían caudales ligeramente por encima de sus valores normales, pero con una tendencia descendente.

12/05/2023