Las provincias de Chota, San Miguel, Santa Cruz, Contumazá, San Pablo y Cajamarca seguirán soportando lluvias intensas, pronosticó Ruth Misahuamán, directora de la Dirección Desconcentrada del Instituto de Defensa Civil de Cajamarca.
“Van a continuar las precipitaciones en nuestro departamento de manera muy puntual en la zona occidental, quiere decir que involucraría las provincias de Chota, San Miguel, Santa Cruz, Contumazá y parte de Cajamarca y San Pablo (…) con lluvias superior a lo normal en algunos puntos”, dijo a través de la cadena Red de Comunicación Regional (RCR).
Adelantó que las lluvias serán «muy fuertes esta semana» y alertó a la población sobre las zonas de alto riesgo. «Por ejemplo, si viven por las quebradas, zonas de laderas o con taludes inestables, cerca de los cerros o ríos, porque podrían desencadenar el impacto”, indicó.
“Ya hemos enfrentado en las últimas semanas y emergencias muy puntuales como es el caso de Contumazá y si las lluvias se van a profundizar también en el mismo sector lo más probable es que nuevamente se activen esas quebradas y tengamos por ejemplo deslizamiento en las carreteras”, expresó.


AUTORIDADES
Enfatizó que las autoridades deben tomar conocimiento y acción inmediata para tener los recursos necesarios habilitados a fin de atender a las comunidades de esa zona. “También darle a conocer a la población que efectivamente estamos preparándonos para poder enfrentar posibles emergencias en los próximos días”, precisó.
Asimismo explicó que las lluvias que son propias de la temporada se están presentando en todo el departamento. “A través de la comunicación interna que tenemos con los gobiernos locales estamos informando de la presencia de lluvias, activaciones de quebradas y gracias a Dios no tenemos daños a la vida y a la salud”, apuntó.
Respecto al Decreto Supremo Nº 09-2023, dijo que fue aprobado el día 11 del presente con la finalidad de brindar medidas a través de los gobiernos locales, muy excepcionales e inmediatas, en las zonas afectadas por las lluvias intensas. “Tiene el sentido de que se ha realizado una transferencia financiera a los gobiernos locales declarados en estado de emergencia”, apuntó.
“En Cajamarca beneficia a las 127 municipalidades distritales y al Gobierno Regional para intervenir en las zonas afectadas y dar atención a la población o a los sectores dependiendo del daño que tengan. El decreto de urgencia sirvió para transferir 100 mil soles, muy aparte del presupuesto institucional que tiene cada gobierno local específicamente, para atender estas emergencias”, subrayó.
18/04/2023