Pasajeros de Viva Air, con boletos en mano, continúan en los exteriores del aeropuerto Jorge Chávez a la espera de una solución frente a la crisis desatada por la empresa de aviación que suspendió sus operaciones de manera repentina en las últimas horas.

Radio Nacional del Perú reportó que el público hace largas filas en medio del incesante sol. Los entrevistados indicaron que solo han recibido atención los clientes de nacionalidad colombiana a quienes se les ha conseguido pasajes en otras líneas aéreas y mañana estarán de regreso a su país.

A través de sus redes sociales la compañía lamentó que luego de 7 meses de gestiones la Aviación Civil de Colombia no haya «permitido su integración con un grupo de aerolíneas más fuerte y grande».

En el Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones inició proceso administrativo a Viva Air por incumplimiento del servicio de cobertura de sus rutas desde y hacia nuestro territorio.

Ello en medio del malestar de los pasajeros que desde la madrugada permanecen varados en los aeropuertos de Lima y del Cusco, quienes se enteraron de la noticia en los propios terminales aéreos.

Tras lo ocurrido con Viva Air, Latam ofreció a los pasajeros de la low cost sus asientos disponibles en vuelos directos desde Lima hacia las rutas afectadas. El beneficio se extenderá a pasajeros de Viva que planeaban volar entre el lunes último y el jueves 2 de marzo.

Viva Air sostiene que la decisión de la Aeronáutica Civil de aceptar a cinco empresas como terceros interesados (Ultra Air, Latam, Wngo, JetSmart y Aerolíneas Argentinas) en el proceso de integración con Avianca, originará más retrasos.

Entre tanto, las protestas fueron bastante intensas en diferentes aeropuertos de Colombia en donde los pasajeros llegaron a protagonizar peleas debido al malestar existente.

28/02/2023