#Chachapoyas.- Con gran éxito y acogida se lanzó la segunda edición del programa Turismo Bicentenario, cuyo objetivo es capacitar a artesanos y guías de turismo a fin de incrementar sus habilidades digitales y de este modo mejorar la difusión y promoción de sus productos y servicios.

Se trata de una iniciativa de la Embajada de Estados Unidos en el Perú, con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR); la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ); y la articulación con diferentes gobiernos regionales.

Desde Chachapoyas, Rebecca Webb, agregada de Educación y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, informó que Turismo Bicentenario apunta a capacitar a más de 250 pequeños y microempresarios, entre guías de turismo y artesanos, de las regiones Amazonas, Ancash, Lima, Callao, Madre de Dios, Huancavelica, Puno, Loreto, San Martín y Ucayali.

“Desde la embajada buscamos llegar a comunidades alejadas en los Andes y Amazonia. Asimismo, reconoceremos a mujeres artesanas y seguiremos trabajando en la promoción de intercambio y creación de oportunidades comerciales tan importantes para lograr la visibilidad de los pueblos”, señaló Webb.

CAPACITACIÓN

Las capacitaciones giran en torno al lenguaje digital, con los programas “Artesano Digital” y “Ruta Exportadora” de MINCETUR y PROMPERU respectivamente. Mientras que para los guías de turismo se implementará “Emprende Digital”.  

Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, informó que a través de la “Ruta Especializada Home Deco”, se impulsa la internacionalización de los artesanos mediante la plataforma Peru Marketplace de su institución.

Indicó que la actividad consiste en adaptar el modelo de negocio de empresas de artículos de regalo y decoración para el hogar, mejorando las habilidades de negocio a través de mecanismos digitales.

DIGITALIZACIÓN

Además, Turismo Bicentenario ayudará a los artesanos a optimizar una comunicación digital, la creación y uso del correo electrónico, aplicativos de comunicación, trámites de RUC en línea, la importancia de estar en el registro Nacional del Artesano, posicionamiento de su marca, identidad comercial, storytelling, creación de contenido digital, entre otros.

En la ceremonia de lanzamiento también participaron Oscar Altamirano, gobernador regional de Amazonas, Víctor Raúl Culqui, alcalde de Chachapoyas y representantes de las direcciones de turismo de diversas regiones beneficiarias del programa. 

22/08/22