El Congresista de Avanza País, Alejandro Cavero Alva, presentó hoy el Proyecto de Ley que establece la Unión Civil en el Perú. Esta iniciativa ha sido elaborada de la mano de importantes organizaciones de la sociedad civil como el Instituto Político para la Libertad Perú, Somos Ciudadanía, La Liga Libertad y el Movimiento Homosexual de Lima.

La iniciativa antecede a diversas otras iniciativas legislativas, presentadas en otros periodos parlamentarios por congresistas como Carlos Bruce y Alberto de Belaúnde.

En síntesis, busca proveer un marco de seguridad jurídica ante la actual situación de desprotección, la cual genera violencia y discriminación hacia parejas conformadas por personas del mismo sexo. Esta exclusión no solo afecta el derecho que tienen las personas a establecer sus propios proyectos de vida, sino que también genera un costo económico en la sociedad.

El proyecto de ley tiene por objeto regular los efectos jurídicos de la Unión Civil, como institución constituida por dos personas del mismo sexo o del sexo opuesto, unidas con el fin de compartir un proyecto de vida y que deciden obligarse libremente frente al otro para su cuidado, apoyo mutuo y participación en decisiones relevantes.

Podrán constituir una Unión Civil las personas que sean mayores de edad, no estén unidas en matrimonio o unión de hecho, no sean deudores alimentarios y gocen de plena capacidad para el ejercicio de sus derechos civiles. Los convenientes civiles tendrán el derecho a tomar decisiones médicas respecto del otro conviviente, podrán realizar visitas íntimas a centros penitenciarios y podrán percibir la pensión y demás beneficios derivados de la muerte de uno de ellos.

Asimismo, entre otras disposiciones, el proyecto dispone que los convenientes civiles podrán determinar que el otro convincente civil sea el tutor de sus hijos menores de edad, siempre que los menores no cuenten con el otro padre o si, teniéndolo, este no pueda asumir su cuidado de forma adecuada.

Además, el proyecto propone el reconocimiento de las uniones civiles celebradas en el extranjero, siempre que confiera los mismos derechos y deberes que la legislación peruana reconoce.

15/08/2022