#ReformaConstitucional.- El Pleno del Congreso retomó esta tarde el debate de la reforma constitucional para el retorno al sistema bicameral (Senado y Diputados), con la participación de los parlamentarios de todas las bancadas políticas.

Al sustentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, Patricia Juárez Gallegos, destacó los beneficios de la propuesta al sostener que se trata de mejorar la calidad de la representación nacional, la producción legislativa y de control político; así como el equilibrio de poderes.

La propuesta dispone la modificación de 53 artículos de la Carta Magna, y plantea que la Cámara de Diputados cuente con 130 representantes y la Cámara de Senadores con 60 miembros.

“Un Congreso unicameral no nos permite el espacio que requerimos para la reflexión que es necesaria para la toma seria y responsable de decisiones legislativas”, dijo Juárez Gallegos.

Patricia Juárez, presidenta de la Comisión de Constitución

Subrayó que la segunda votación, que era un mecanismo para reflexionar sobre lo que se aprueba, “se ha convertido en una rara excepción y más bien la exoneración de la segunda votación se ha convertido en una regla común”.

Indicó que la Cámara de Diputados contaría con un número mínimo de 130 diputados, elegidos por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral conforme a ley, número que puede ser incrementado mediante ley orgánica en relación al incremento poblacional.

El Senado estaría conformado por un número de 60 senadores, elegidos por un periodo de cinco años mediante un proceso electoral conforme a ley. “Podrán ser candidatos solo por un periodo adicional siendo la ciudadanía la que decida si desea volver a elegirlos o no”, dijo Juárez.

El dictamen aprobado considera que para ser elegido senador se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 35 años de edad al momento de la elección, y gozar del derecho de sufragio.

Asimismo, debe contar, como mínimo, con 5 años de experiencia profesional en el sector público o privado, o haber ejercido un cargo de elección popular. “Ello para garantizar la madurez y experiencia para las funciones que han de desarrollar”, anotó la legisladora.

Por otro lado, para ser elegido diputado se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años de edad al momento de la postulación y gozar del derecho de sufragio.

Los candidatos a la Presidencia o vicepresidencias de la República, pueden ser simultáneamente candidatos a senador o diputado.

“Proponemos que tanto los miembros de la Cámara de Diputados como el senado tengan iniciativa legislativa”, explicó la presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento al tiempo de advertir que la nueva constitución del Parlamento no incrementará el gasto público.

Respecto al control político se propone que a la Cámara de Diputados le corresponderá el procedimiento de control político, la interpelación, la cuestión de confianza y la censura; así como ejercer labores en comisiones investigadoras y el procedimiento de acusación de altos funcionarios.

Corresponderá al Senado la revisión de los actos normativos del Poder Ejecutivo, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados internacionales ejecutivos; así como la decisión en antejuicio y juicio político.

07/07/2022