#TICs.- Con el propósito de aportar al desarrollo económico y social fue oficialmente presentada la primera Red Nacional de Innovación del Perú, gracias al esfuerzo de nueve universidades del país y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).
El objetivo es promoverá el fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes y sus proyectos innovadores y emprendedores basados en TICs, además, de propiciar alternativas en los diferentes sectores como los afectados por la pandemia.
Asistieron al evento, realizado en el marco del Perú Innovation Startup Festival 2021, el embajador de la República de Corea, Yungjoon Jo; el director de la KOICA, Lee Jung Wook, así como el presidente (e) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Benjamín Marticorena Castillo.
La creación de la Red se hizo posible con la firma de un convenio entre la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria La Molina y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que forman parte del denominado nodo central.
Asimismo, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Católica de Santa María y Universidad Católica San Pablo (Nodo sur) y la Universidad de Piura, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco (Nodo norte).
Esta iniciativa es parte del Proyecto para Fortalecer la Innovación y Emprendimiento Basado en TICs, que desarrolla KOICA en Perú con una inversión de 8 millones de dólares, cuya implementación está a cargo de la Universidad de Inha, del Centro de Innovación de Economía Creativa de Gyeonggi y la Aceleradora N15 de Corea del Sur; del Concytec y de las nueve universidades mencionadas, distribuidas en tres nodos, según su ubicación geográfica.
Hasta el momento, el proyecto iniciado desde noviembre del 2020 viene apoyando en el establecimiento de infraestructura, a través de laboratorios de innovación y el desarrollo de diversos programas.
La Red, que busca ampliar y fortalecer la vinculación entre las universidades, empresas y el gobierno, pondrá sus recursos a disposición de los actores del ecosistema, facilitará las postulaciones a fondos nacionales e internacionales, y desarrollará capacitaciones y concursos, entre otras actividades.
27/11/2021