#Comunicado.- La minera Antamina anunció esta tarde la suspensión temporal de sus operaciones en el Perú luego que pobladores de la comunidad campesina de Aquia, en la provincia de Bolognesi –  Ancash, bloquearan la carretera de la zona e iniciaran un paro.

Los manifestantes tomaron, desde hace unos días, dicho tramo vial ubicado a 60 kilómetros de la mina alegando que la empresa no cumplió con ciertos compromisos sociales, usurpó ilegalmente tierras y generó contaminación en su espacio.

A través de un comunicado, Antamina, la mayor productora de cobre en nuestro país, invocó a las autoridades regionales y nacionales les ayuden a retomar “el diálogo en un clima de paz social y entendimiento recíproco”.

“Hemos manifestado nuestra disposición a escuchar, atender inquietudes y contestar consultas. Hemos tendido la mano en busca de acuerdos y nos han respondido con falsos señalamientos”, señalan.

SUSPENSIÓN

Ante ello, la minera decidió suspender sus operaciones alegando falta de garantías para desarrollar sus labores productivas. “La seguridad, vida y salud de las personas son asuntos de suma importancia”, agregan.

En el comunicado también denuncian haber sido objeto de acciones violentas y recibido veladas amenazas de generar más violencia; mientras se anuncian supuestas “alianzas” entre malos dirigentes para seguir generando alteraciones de la paz social.

“No queremos esperar a que ocurran hechos que pongan en riesgo la integridad física de nadie. Tampoco que se registren incursiones que afecten los bienes de terceros o nuestras instalaciones. Se trata de riesgos que sentimos latentes y que configuran infracciones de orden penal intolerables en un Estado de Derecho, tales como delitos contra la seguridad pública en las modalidades de peligro común, mediante incendio y de entorpecimiento de vías de comunicación y delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de disturbios”, precisa Antamina.

La minera consideró que el Gobierno y sus autoridades actúen para restablecer el orden y las condiciones necesarias el diálogo y entendimiento. “Mientras estas condiciones no se alcancen, no podemos seguir operando. La seguridad, la vida y la salud de todos, sin excepción, es lo más importante para Antamina”.

A este conflicto se suman también el bloqueo de una vía que afecta desde la semana pasada a la cuprífera Las Bambas, de la china MMG Ltd; y la protesta de comunidades desde el lunes contra Constancia de Hudbay Minerals.

USURPACIÓN

Días antes la empresa, señaló que “es falso hablar de usurpación de terrenos. La carretera que lleva hacia Antamina es una vía pública nacional. Nuestra empresa la construyó hace más de 20 años, la entregó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y, actualmente, realiza el mantenimiento rutinario sin generar ningún costo financiero al Estado”.

 “Los terrenos sobre los que se construyó la carretera fueron comprados, entre otros, a la comunidad de Aquia. Todo está registrado legalmente”, añadió mediante un pronunciamiento.

La presencia de la empresa en Aquia está centrada en el mineroducto que transporta los minerales al puerto Punta Lobitos, ubicado en Huarmey, así como instalaciones de soporte. El mineroducto es subterráneo y, en el caso del tramo que traviesa la comunidad de Aquia, sigue el trazo de la carretera.

“Al ser subterráneo, el mineroducto no tiene huella alguna en la superficie y fue construido precisamente así para mitigar cualquier impacto en el traslado del mineral hacia el puerto de embarque. Los predios por los que pasa el mineroducto cuentan con los permisos y la documentación exigidos por las leyes y el Estado Peruano”, añadió.

31/10/2021