#Recuerdo.- Un día como hoy hace 66 años se promulgó la Ley N° 12391 que permitió a las mujeres mayores de edad y alfabetizadas tengan el derecho al voto, vale decir, a elegir y ser elegidas.
Fue durante el gobierno de Manuel Apolinario Odría, que el 7 de setiembre de 1956, se estableció el sufragio femenino en el Perú, siendo el penúltimo país de Latinoamérica en conceder este derecho.
El primer intento de otorgar el voto a las mujeres peruanas se dio en 1867 cuando el senador feminista Celso Bambaren Ramírez intentó que ambos sexos fueran equiparados en derechos constitucionales en la Carta Magna de ese año.
Las primeras sufragistas peruanas surgen a finales del siglo XIX, entre las que destacan las escritoras María Jesús Alvarado, Zoila Aurora Cáceres, Adela Montesinos, Elvira García y García y Magda Portal.
Alvarado fue la primera peruana en plantear en 1911 la igualdad de derechos y con ello el voto femenino; esto, sumado a sus diversas reivindicaciones, le condenó a la deportación dictaminada por el gobierno de Leguía.
Respecto a las primeras mujeres parlamentarias, más información dándole click aquí → Ley que otorga la Ciudadanía y el Derecho al voto a la Mujer Peruana (congreso.gob.pe)
07/09/2021