#Rapidez.- El Poder Judicial presentará próximamente al Congreso un proyecto de ley para hacer más celeres y cortos los juicios por alimentos a través de un solo proceso y no dos como ocurre actualmente: uno en el ámbito civil y otro en el penal.
Así lo reveló la presidenta de la Corte Suprema, Elvia Barrios Alvarado al indicar que la institución que dirige se encuentra trabajando una propuesta normativa en ese aspecto para lo cual tomarán como ejemplo la experiencia en Costa Rica.
“Elaboramos un proyecto para presentarlo al Congreso y unificar en un solo procedimiento (expediente) los procesos de familia, el civil y el penal; no podemos tener procesos por alimentos que no se resuelvan de manera célere”, enfatizó.
La magistrada explicó que, actualmente, el alimentista (demandante) primero debe presentar su demanda por alimentos en el ámbito civil, y luego si el demandado no cumple con pagar el monto, debe iniciar otro proceso penal por omisión a la asistencia familiar.
“Después pasa el tiempo y prescribe (la demanda) y eso es una tragedia para un alimentista”, refirió.
Barrios Alvarado realizó este anuncio durante la reunión que sostuvo con las autoridades de Tacna, en su segundo día de trabajo en esta región.
Indicó que a través de la Comisión de Acceso a la Justicia se han implementado los formatos de demanda de alimentos, que se pueden descargar de la página web del Poder Judicial para facilitar a quien reclama alimentos.
“El formato es sencillo y no requiere de firma de abogado o un mayor costo”, precisó la autoridad judicial.
Durante la reunión, la presidenta del Poder Judicial, quien estuvo acompañada del titular de la Corte de Tacna, Pedro Limache, informó que la institución ha iniciado un proceso de transformación digital a través de la implementación y fortalecimiento de diversos sistemas como el Expediente Judicial Electrónico, el Remate Judicial Electrónico y de la Oralidad Civil.
05/08/2021