#Responde.- La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli Aristondo, rechazó las denuncias que la involucran como jefa de la supuesta organización criminal denominada el “Club de las Farmacéuticas” y dijo que este lunes se pondrá a derecho junto con su abogado José Ugaz.

En declaraciones al programa Panorama, Molinelli Aristondo dijo que nunca escapó y que su presencia en la televisora responde a va a enfrentar la denuncia de manera personal.

Rechazó el allanamiento realizado a su vivienda por parte del Ministerio Público y la Policía, en donde dijo no encontraron nada y solo se han llevado las computadoras de su esposo e hijos.

“No voy a permitir que años de carrera impecable se use para una cortina de humo”, afirmó la funcionaria tras demandar un debido proceso en donde se mostró confiada demostrará su inocencia.

Respecto a las conversaciones telefónicas interceptadas legalmente entre Fernando Obregón, proveedor de EsSalud y Manuel Altamirano, conocido gestor de publicidad, señaló que “no hay pruebas que la incriminen” y no se le menciona.

Sin embargo, Molinelli Aristondo admitió ser amiga de Altamirano de quien dijo le tenía confianza por ser un periodista conocido.

Video de la entrevista

INVESTIGACIÓN

El Ministerio Público investiga a 14 personas acusadas de integrar una organización criminal que concertó compras sobrevaloradas, por más de S/18 millones, en plena emergencia sanitaria., según informó el portal Ojo Público.

La presunta organización, según la hipótesis fiscal, es liderada por Fiorella Molinelli Aristondo, presidenta ejecutiva de Essalud desde el 6 de marzo de 2018, quien habría centrado las coordinaciones de las compras irregulares, realizadas por la entidad. Otros seis funcionarios de la institución también están involucrados.

Entre los investigados también se encuentran siete directivos y accionistas de las empresas Tecnología Nacional e Industrial SA (Tecnasa), Importaciones Via Ayaychan SAC. y Speedymen’s SAC. Una cuarta empresa, Q-Medical SAC, fue incluida en el allanamiento por presuntamente participar en una cotización sobrevalorada, en perjuicio del Estado.

Un dato relevante en este contexto es conocer cómo estas compañías aumentaron sus contratos durante los últimos años.

De acuerdo a un análisis realizado por Ojo Público, dos de estas cuatro empresas investigadas por la fiscalía anticorrupción incrementaron sus ventas con Essalud entre el 2018 y 2020, precisamente durante la gestión de Molinelli Aristondo.

El caso más resaltante es el de Importaciones Via Ayaychan S. A. C., que entre junio y noviembre de 2020, registró ventas de dispositivos médicos por más de S/19 millones, aunque no tenía experiencia previa como proveedora del sector salud.

01/08/2021