#Gastronomía.- El tradicional «Pollo a la Brasa» es el plato más consumido por los peruanos, sobre todo en las zonas populares de Lima y Callao, incluso durante la pandemia ha sido sumamente solicitado en los servicios por delivery.

Además, se le han aplicado diversas modificaciones con la finalidad de cautivar el mayor número de paladares, en la actualidad lo encontramos no solo en carbón sino también a la leña, macerado con hierbas y condimentos, así como con diversos tipos de papas fritas, camotes, choclos, ensaladas, salsas y ajíes.

Incluso, se ha creado una fusión denominada «mostrito» que junta el arroz chaufa con el pollo a la brasa, que ha logrado un alto consumo en los últimos años.

Día del Pollo a la Brasa: Peruanos consumirán un millón de aves mañana |  PERU | CORREO

HISTORIA

Este plato netamente peruano, tiene su origen en el pueblo de Santa Clara (Chaclacayo) ubicado en el distrito limeño de Ate-Vitarte, alrededor de 1950.

Tras el éxito del restaurante, se creó el típico horno brasero, dándole un gusto a este popular plato.

El nacimiento se le atribuye a Roger Schuler que ideó una particular cocción del pollo observando la preparación que realizaba su cocinera y en conjunto con su socio Franz Ulrich, tecnificó la producción y posteriormente creó el primer restaurante de pollos a la brasa La Granja Azul.

Al inicio era consumido por las clases altas, pero progresivamente se fue masificando. La versión original consistía en el pollo cocido en las brasas de carbón y marinado solo con sal, servido con papas fritas y degustado directamente con las manos, sin cubiertos.

Su popularidad se incrementó a partir de los años 1970. Con el pasar del tiempo, las variedades de cocción y sabores han ido cambiando para todos los gustos, haciendo de este plato un antojo constante en Perú y el resto del mundo.

Al inicio era consumido por las clases altas, pero progresivamente se fue masificando. La versión original consistía en el pollo cocido en las brasas de carbón y marinado solo con sal, servido con papas fritas y degustado directamente con las manos, sin cubiertos.

Su popularidad se incrementó a partir de los años 1970. Con el pasar del tiempo, las variedades de cocción y sabores han ido cambiando para todos los gustos, haciendo de este plato un antojo constante en Perú y el resto del mundo.

CELEBRACIÓN

La celebración del Día del Pollo a la Brasa en Perú, lleva ya doce años y es reconocido por la resolución ministerial 0441-2010-AG, cuya fecha es cada tercer domingo de julio.

En el 2004, el Ministerio de Cultura lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación y decidió anunciar el Día del Pollo a la Brasa con el fin de homenajear a un “ícono” de la gastronomía peruana y promover su consumo tanto en el Perú como en el extranjero.

Para este domingo las familias peruanas no dudarán en salir a comer de este exquisito plato, sin embargo, se deben tomar las precauciones debidas para no quedarse esperando por horas y mantener el distanciamiento ante el covid-19.

17/07/2021