#Fonavistas.- El Pleno del Congreso aprobó la ley que garantiza la devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19”.

El dictamen se enmarca dentro del orden constitucional vigente y fue evaluada y aprobada en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas, e Inteligencia Financiera, que preside el legislador Anthony Novoa.

La norma precisa que “la liquidación de aportaciones y derechos que señala el artículo 1 de la Ley 29625, es para determinar el valor constante de las aportaciones aplicando el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al periodo comprendido entre el inicio de cada aportación individual hasta la fecha de su devolución”.

Asimismo, se precisa que la Comisión Ad Hoc para la devolución de aportes está conformada por dos representantes del Ministerio de Economía (MEF) ; uno de la Oficina de Normalización Previsional (ONP); cuatro representantes de la «Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAFP). De estos cuatro, dos son de las asociaciones de Lima y Callao y los otros dos representando a las regiones.

La comisión la preside uno de los representantes de la FENAP. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) provee de infraestructura y recursos necesarios para el funcionamiento de la misma.

El legislador Javier Mendoza Marquina, refirió que esta ley reivindica a 2 millones de compatriotas que “han luchado hace 19 años por que se les haga justicia.

Yessica Apaza Quispe, sostuvo que no se debe permitir más que personas de avanzada edad tengan que mendigar por una decisión que el Poder Ejecutivo no fue capaz de tomar.

Cecilia García, autora de la norma, recordó que hace 20 años dos millones de fonavistas luchan en solitario porque tuvimos políticos sordos que nunca atendieron sus reclamos.

“Este Congreso atendió el reclamo que tiene respaldo del Tribunal Constitucional; mientras el gobierno fue insensible con los dos millones de peruanos a los que incluso se les ha dejado sin la posibilidad de acceder a realizar sus reclamos”.

17/07/2021