#Innovación.- Con el objetivo de llevar agua a zonas con escasos recursos, alumnos de secundaria del colegio limeño Markham tuvieron la iniciativa de crear un proyecto de atrapanieblas, el cual está ubicado en el Asentamiento Humano Ampliación El Trébol, en el sector de Pamplona Alta, San Juan de Miraflores (SJM).
La zona, ubicada al sur de la ciudad, que está envuelta en neblina por casi más de la mitad del año, lo cual beneficiará altamente al proyecto.
Los atrapanieblas, tienen por función obtener las gotas de agua de la neblina mediante mallas de raschel de 20 m2, que serán almacenados en grandes tanques.
El líquido elemento se utilizará para el consumo humano, alimentación de animales y realización de actividades básicas que mejorará las condiciones de vida dicha población, que habita en las zonas altas de SJM.
ESTUDIANTES
El trabajo fue realizado por Dreamcatchers, organización liderada por 8 alumnos de quinto de secundaria, Alessandra Zavaleta (16), Almudena Parra-Morzan (16), Araceli Suárez (16), Camila Miyasato (16), Joaquin Barbosa (16), Stefano Bertini (17), Thiago Pari (16) y Valentina Oliva (17).
También contó con la asesoría y apoyo del ingeniero Abel Cruz (Co-fundador de la ONG Movimiento Peruanos Sin Agua) y en noviembre del 2020 decidieron iniciar el proyecto, logrando instalar a la fecha 23 atrapanieblas que benefician a 35 familias.
Los estudiantes analizaron varios factores y finalmente decidieron elaborar el proyecto en esta zona de la capital, debido a que los camiones cisterna tienen más dificultades para llegar y además, porque cada habitante paga tres veces más de lo normal.
Los alumnos, quienes lograron recaudar alrededor de 23 mil soles para este proyecto, manifestaron que es la primera vez que se involucran en un proyecto de nivel complejo.
Alessandra Zavaleta, alumna integrante del proyecto expresó que están muy entusiasmados en extender el proyecto a comunidades vecinas para que también puedan beneficiarse de esta iniciativa.
De otro lado comentaron que tienen otros proyectos en mente, como la creación de biohuertos y ayuda social a niños posteriormente, todo apoyo para contribuir a mejorar la ciudadanía.

POBLADORES
A su turno los pobladores, expresaron su total agradecimiento al grupo de estudiantes, por su tiempo y dedicación al proyecto aún en pandemia.
Manifestaron que la iniciativa será de mucha ayuda, sobre todo porque disminuirán gastos elevados que realizan cuando compran agua de los camiones cisternas.
Cabe resaltar que los atrapanieblas con un buen mantenimiento tienen un promedio de duración de 7 años. En los meses de verano se desinstalan, se limpian y nuevamente con la llegada del invierno y mayor presencia de neblina empieza a funcionar otra vez.
08/07/2021