Sinceran cifras. El número de fallecidos en el Perú a causa del covid-19, al 22 de mayo último, supera las 180 mil personas, anunció el grupo de trabajo conformado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para establecer los nuevos criterios de actualización de cifra de defunciones durante la pandemia.

En conferencia de prensa, Edgardo Nepo Linares, vocero del grupo de trabajo, detalló que del 1 de marzo del 2020 al 22 de mayo de 2021, en el Perú han muerto 180,764 peruanos debido a complicaciones con esta infección, de acuerdo con los datos provistos por Noti-Sinadef.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, manifestó que la actualización de datos es parte de las responsabilidad del Estado frente a la pandemia y no es una sorpresa, puesto que diversas proyecciones internacionales sostienen que las cifras oficiales no terminan de acercarse por completo al número real de fallecidos.

“Es importante que quede claro que este informe no está diciendo que hay más muertos de los que había. Lo que se está diciendo es que un número importante de fallecidos no eran calificados como causados por el covid-19. Los criterios para asignar muertes por covid-19 son los que han cambiado (a partir de la presentación de este informe)”.

DATO

Con estas nuevas cifras el Perú se convirtió en el país con mayor tasa de muertes por Covid-19 en el mundo al pasar de 69 mil a 180 mil fallecidos al actualizar el balance oficial de muertos por la pandemia.

Hasta ayer nuestro país ocupaba el puesto 13 , sin embargo este reporte oficial muestra lo duro que a significado la pandemia.

RECOMENDACIONES:

“Asumiremos las siete recomendaciones planteadas por el grupo de trabajo. Nos comprometemos a implementar en adelante la metodología que está siendo recomendada. Esto requiere una resolución ministerial porque modifica la metodología usada hasta ahora. Por lo tanto, a partir del día de mañana estaremos incorporando la información que nos ha sido alcanzada por el grupo de trabajo”, manifestó Ugarte.

Adelantó que se actualizará la directiva sanitaria frente al covid-19 vigente en el país a fin de que todas las instancias de salud puedan aplicar adecuadamente los nuevos criterios de medición de fallecidos a causa de esta infección.

“Nos interesa que esta experiencia y estos aportes que están siendo planteados por el grupo de trabajo se inscriban en la sugerencia que hace la Organización Mundial de la Salud a todos los países de revisar su información (de fallecidos) porque supone que hay un desfase entre la información dada en diferentes países y la realidad”. 

Sostuvo que de acuerdo con la OMS lo reconocido por los países es en realidad dos o tres veces menos de las cifras reales de fallecido por covid-19 y eso es justamente lo que ha quedado confirmado con la actualización de cifras dadas a conocer hoy.   
INDEMNIZACIÓN

La primera ministra, Violeta Bermúdez, destacó la labor realizada por el grupo de expertos, cuyo trabajo servirá de insumo para dar soporte financiero a tantos menores de edad y familias afectadas por la pandemia.
“Recordemos que también hay huérfanos producto del fallecimiento de sus padres por la pandemia. Como poder ejecutivo hemos aprobado el brindar un aporte para estos menores y así puedan recibir un apoyo económico hasta adquirir la mayoría de edad”. 

Señaló que, a partir de hoy, gracias a la labor del equipo técnico, el país contará con cifras más exhaustivas, que servirán para monitorear la pandemia, pero, sobre todo, tomar medidas adecuadas para enfrentarla y superarla, con el proceso de vacunación y otras de prevención que se puedan implementar.   

Bermúdez sostuvo que el nuevo número de fallecidas por covid-19 causa mucho dolor, pero que es deber del estado hacer pública la información actualizada. 

01-06-2021