El actual periodo parlamentario tendrá una cuarta legislatura, que se iniciará el próximo13 de junio y concluirá al 16 de julio, según acordó el Pleno del Congreso al aprobar por mayoría una resolución que modifica su reglamento interno.

La intención es debatir y aprobar las reformas constitucionales pendientes de segunda votación, señaló el presidente de la Comisión de Constitución Luis Valdez, al sustentar el dictamen.

Sobre las críticas a la aprobación de la norma, Valdez recordó que en marzo de 2020 se aprobó instaurar tres legislaturas y no se recibió ninguna crítica diciendo que era inconstitucional, inoportuna o que generaría un mal precedente para otros Congresos.

Lamentó que ahora que se plantea una modificación a la organización del trabajo parlamentario, aprobada con anterioridad al gravísimo impacto de la pandemia, hay quienes quieren intimidar para que no se haga nada.

REFORMAS

Por su parte, el legislador Omar Chehade, explicó que la cuarta legislatura servirá para aprobar reformas como la bicameralidad, la cuestión de confianza, el levantamiento del secreto bancario, el juicio de residencia para los expresidentes de la República y el 4% del presupuesto general para el Poder Judicial, entre otras normas.

El legislador Betto Barrionuevo Romero (DD) señaló que la propuesta es apresurada e inconstitucional, por lo que no se puede deslegitimar el Parlamento cuando se está a puertas de recibir a nuevos representantes para los próximos cinco años.

En tanto, Luis Roel Alva, segundo vicepresidente del Congreso, indicó que esta medida no es inconstitucional por ningún lado, ya que el mismo Tribunal Constitucional ha señalado que dentro de su autonomía legislativa, el Congreso regula su propia Ley Orgánica que es lo que se busca modificar.

A su turno, el congresista Lenin Checco Chauca (FA) señaló que la norma planteada debe respetar las mayorías y minorías parlamentarias a fin de evitar que las leyes se aprueben “al caballazo”.

A su vez, el parlamentario Carlos Almerí Veramendi (PP) sostuvo que es importante la partición de esta legislatura con miras a analizar las reformas constitucionales basadas en un régimen económico, de educación, salud y referéndum. Este último para que el pueblo decida con su voto si cambia o no la Constitución.

“Este corto tiempo hemos podido dar leyes que el pueblo quiere, como la de los fondos de la AFP y de la ONP, las reformas constitucionales y elevar el presupuesto de la República a educación y salud, pero si no logramos aprobar esta norma, será imposible”, acotó.

01/06/2021