En sesión extraordinaria, la Comisión de Economía del Congreso debatirá este jueves la insistencia de la autógrafa de la ley observada por el Ejecutivo que permite el retiro facultativo de hasta S/ 17,600 (4 UIT) de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

La norma aprobada el pasado 30 de marzo por el Pleno del Parlamento dispone el retiro del 100% de los fondos a los mayores de 40 años, que no registren aportes por 5 años consecutivos en el referido sistema previsional.

El grupo de trabajo que preside el legislador Anthony Novoa, ya cuenta con un predictamen de insistencia recaído en las observaciones del Poder Ejecutivo a la Autógrafa de la “Ley que faculta a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones el retiro de sus fondos”.

Fuente: Congreso

El parlamentario cuestionó que el Gobierno haya propuesto eliminar la disposición que iba a permitir el retiro del 100% de los fondos a los mayores de 40 años y que no registren aportes por 5 años consecutivos en el sistema privado de pensiones.

En primer lugar, son microempresarios o pequeños empresarios (los que se encuentran en dicho grupo. En segundo lugar, son personas independientes que no han aportado 5 años o que tienen más de 40 años de edad. Son personas que ya no van a entrar al sistema de AFP. Es más importante que este dinero que está en su cuenta les pueda servir para seguir invirtiendo en su negocio en vez de limitar a millones de familias que están atravesando una crisis”, añadió.

Para el congresista José Luna Morales, el Ejecutivo “solo demuestra su intención de demorar lo más que pueda este proyecto” a fin de que no se apruebe.

En tanto, el vicepresidente de la comisión, José Núñez, consideró que la norma debe ser refrendada tal y como el Congreso la aprobó en el Pleno, pese a las observaciones realizadas.

No hay razón para observar esos temas. El objetivo es que las familias tengan para alimentarse. Y si un niño no accede a la mantención de su progenitor, sí debiera la esposa poder cobrar ella ese dinero”, refirió Núñez.

OBSERVACIONES

El Gobierno consideró la norma como inconstitucional por lo que propuso al Congreso de la República algunas modificaciones, dentro de las que destacan las siguientes:

1.- Limitar el retiro de 4 UIT solo a los trabajadores que no cuenten con aportes por, al menos, 3 meses consecutivos al 30/04/21. Con ello, el retiro ya no sería para trabajadores “activos”, sino solo para aquellos que se salieron de la planilla el 2020).

2.- Eliminar el artículo que permitía a los beneficiaros de una obligación alimentaria por parte del afiliado, a retirar hasta el 30% del monto potencial de retiro. Ello debido a que es inconstitucional que terceras personas no autorizadas puedan disponer de fondo intangible del trabajador.

3.- Eliminar la disposición complementaria que permitía el retiro del 100% del fondo a las personas mayores de 40 años que no presenten aportes en los últimos 5 años. En este caso, también se califica a la medida como inconstitucional, ya que afecta de manera desproporcional la intangibilidad de los fondos de pensiones.

29/04/2020