El proceso judicial que por diversos delitos enfrenta la candidata presidencial Keiko Fujimori, se suspendería hasta el 2026 en caso obtenga la victoria en la segunda vuelta electoral del próximo seis de junio, así lo informó el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez.
En declaraciones a Canal N, el representante del Ministerio Público señaló que trataría de un hecho inédito en la historia judicial del país, pues una acusada por crimen organizado, lavado de activos y otros delitos, sería presidenta del Perú.
La causa se “archivaría provisionalmente”, explicó el integrante del equipo especial Lava Jato.
PREOCUPACIÓN
Pérez también se mostró preocupado por su persona, su familia, su trabajo y por el proceso en general. Así como también por la situación de los testigos, colaboradores eficaces y cómo se desarrollaría el proceso de juzgamiento.
Añadió que mientras exista un Estado de Derecho y autonomía en el Ministerio Público continuará cumpliendo sus funciones.
INVESTIGACIÓN
“La investigación está concluida, eso tiene que quedar claro, que la Fiscalía lo ha concluido. Esta en este momento en instancia de un juez para que el magistrado pueda llevar a cabo los siguientes actos que corresponden al proceso, es decir el control de la acusación y el juzgamiento. Es una situación que nunca se ha visto en la historia judicial”, indicó el fiscal.
Detalló que los más probable es que el Poder Judicial aplique el artículo 117 de la Constitución «que le garantiza esta inmunidad de proceso y la causa contra ella, es decir, el juzgamiento contra ella se reiniciaría cuando concluya su mandato presidencial de ser el caso”, remarcó.
15/04/2021