Actividad. El presidente Francisco Sagasti, encabezó la ceremonia de promulgación de la ley que modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley N°28950 – Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
A través de la ley se sistematizan los artículos referidos a los delitos de trata de personas y de explotación, al considerarlos como delitos contra la dignidad humana.
La ceremonia se realizo en Palacio de Gobierno, con participación de la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, y la titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli.
Participaron de manera virtual, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, y la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.
El Mandatario sostuvo que la ley constituye un importante logro de la sociedad que ha sabido canalizar bien el Congreso, con el aporte de las instituciones públicas.
Según remarcó, la norma sistematiza los delitos y busca una adecuada reparación para las víctimas, que son en su mayoría niñas, adolescentes y mujeres.
«Invoco a los poderes del Estado, instituciones públicas, sociedad civil, colegios profesionales, a unir esfuerzos para trabajar de forma coordinada para erradicar la trata de personas y la explotación de seres humanos», afirmó.
«La ley es un gran avance», insistió el Dignatario.

CONGRESO
«Este es un momento histórico, porque el Estado muestra como el trabajo conjunto nos lleva a perfeccionar las normas para una lucha decidida contra uno de los males más execrables como es la trata de personas», señaló por su parte, la titular del Parlamento Nacional, Mirtha Vásquez Chuquilín.
Destacó que, en la norma aprobada en el pleno del Congreso el 18 de febrero de este año, se haya incorporado agravantes al delito como el embarazo forzado y se entienda que la explotación y trata de personas va más allá de quitar la libertad, ya que cosifica a las personas y genera una grave afectación a su condición de ser humano.
PODER JUDICIAL
Entre tanto, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, destacó que la nueva Ley que modifica las normas penales para considerar a la trata de personas y la explotación como delitos contra la dignidad humana, “constituye un avance firme en la lucha contra la criminalidad organizada”.
Durante su intervención, Barrios Alvarado recordó que la Corte Suprema ya ha trabajado este tema a través del Acuerdo Plenario N° 06-2019.
“Adelantándonos un poco a la Ley, hemos especificado en este acuerdo plenario que no se respeta a la mujer por su condición de tal, que se la instrumentaliza como un objeto al servicio de otro, se destruye su proyecto de vida y se la coloca en un plano de completa desigualdad”, refirió.
Añadió, que en esta jurisprudencia los jueces supremos establecieron que la trata de personas afecta la dignidad de la persona y la coloca en una situación de vulnerabilidad y degradación permanente.
Remarcó que estos cambios en la Ley penal y procesal penal permitirán al sistema de justicia contar con mejores herramientas para su investigación, juzgamiento y sanción.

29/03/2021