Fallo. El Cuadragésimo Tercer Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, presidido por el juez Jonathan Walter Pacherres, sentenció a dos años de pena privativa de libertad, suspendida por el plazo de uno, a la defensora ambiental Lucila Pautrat Oyarzún, por la denuncia penal interpuesta por la empresa Tamshi SAC.
El fallo judicial incluye el pago de una reparación civil de S/. 50 mil y 240 días multa, según publicó el periodista Iván Brehaut, en su columna del portal LaMula.Pe. La nota lleva el título: «Se consumó la amenaza: sentenciaron a defensora ambiental».
En la audiencia, el abogado de la empresa Tamshi SAC, Erick Palao Vizcardo se opuso a la participación de los representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aunque el juez autorizó luego dicha participación.
La demanda de Tamshi SAC contra Pautrat ha generado reacciones de diversos colectivos, entre ellas diversas ONG, activistas y representantes gremiales y colegios profesionales, que se han manifestado a favor de la mencionada defensora.
Angela Lucila Pautrat Oyarzun es una defensora de derechos ambientales reconocida por el Estado Peruano por intermedio de la Resolución Directoral N.º 003-2020-JUS/DGDH de fecha 19 de mayo de 2020 expedida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La decisión de condenar a una defensora de derechos humanos en materia ambiental por haber informado sobre los avances producidos en investigaciones fiscales, procesos judiciales, procedimientos administrativos y en denuncias efectuadas por agricultores contra dicha empresa, para lo cual utilizó fuentes veraces, fidedignas y públicas es, sin dudas, escandalosa.
Voceros de la ONG Kené, que dirige Lucila Pautrat, expresaron que «es lamentable que se utilice el Poder Judicial para criminalizar y amedrentar a una defensora de derechos humanos única y exclusivamente por ejercer derechos constitucionales básicos como la libertad de expresión e información».
28/03/2021