Con la finalidad de apoyar a los tres millones de peruanos que perdieron su empleo en el último año debido al impacto por la pandemia por la COVID-19, la Comisión de Economía aprobó el dictamen que propone la Ley que faculta a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones el retiro de sus fondos.

La medida permitirá que de manera extraordinaria todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones a retirar de manera facultativa hasta 4 unidades impositivas tributarias (S/.17 600) del total de los fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización a fin de aliviar la economía familiar afectada por las consecuencias de la pandemia de la COVID-19.

El acuerdo fue tomado por unanimidad (10 votos) en la sesión que realizó la referida comisión el miércoles 18, dirigida por su presidente el congresista Anthony Novoa Cruzado (AP), quien agradeció el consenso multipartidario de los miembros de la comisión. “Esta es una alegría y una felicidad para los millones de aportantes a las AFP”, dijo.

El texto precisa que no es aplicable a quienes califiquen para acceder al régimen de jubilación anticipada por desempleo que es una ley que está vigente.

DEBATE

El debate del primer texto lo inició la congresista Cecilia García (PP), quien opinó que la propuesta “es una grave forma de pisotear la dignidad de los peruanos al permitirles el retiro solo de hasta 2 UIT cuando un tratamiento por COVID-19 supera los 40 mil soles”. Planteó que se pase de 2 a 10 UIT.

Por su parte, el congresista Ali Mamani (NC) observó que en la propuesta se está excluyendo a los que ya se beneficiaron con la Ley 31068. Dijo que muchos se beneficiaron, pero aún tiene saldos por retirar y, por ello, no habría motivo para excluirlos. “De esa lista son más de 50 % los que solo se beneficiaron con 1 UIT y no con 4 UIT y no se les debe excluir”, dijo el legislador al tiempo de proponer que el monto a retirar sea 4 UIT dado que 2 millones 100 mil afiliados no tienen saldos en sus cuentas.

A su turno, María Céspedes (Frepap) sostuvo que su agrupación política tiene compromiso con los aportantes y ellos han pedido que lo razonable sería 4 UIT, porque 2 UIT sería insuficiente.

Fernando Meléndez dijo que la bancada APP no está de acuerdo con el dictamen, “porque la propuesta de 2 UIT no es lo que necesitan los afiliados para enfrentar la pandemia y además que tenemos que tomar en cuenta que este es dinero de los trabajadores”.

Por otro lado, el congresista José Núñez (PM) planteó que se beneficie con el retiro de 95,5 % a aquellos que tienen más de 40 años de edad y que por lo menos 5 años no tienen aportes, a fin de que puedan tener acceso a los servicios de salud. Con ello estuvo de acuerdo el parlamentario Ricardo Burga (AP).

RETIRO EXTRAORDINARIO DE CTS

Por mayoría, con nueve votos a favor y una abstención, fue aprobado el dictamen de varios proyectos de ley que facultan a los trabajadores el retiro extraordinario de la compensación por tiempo de servicios (CTS) a fin de aliviar la economía familiar de los trabajadores y contribuir a la reactivación de la economía afectada por la pandemia por la COVID-19

Propone autorizar –por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2021– a los trabajadores comprendidos en la ley de la CTS, cuya remuneración mensual sea menos a 2400 soles a disponer libremente el 50 % de los fondos del monto intangible por depósitos de CTS que tengan acumulados a la fecha de la disposición.

Del mismo modo, se autoriza –por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2021– a los trabajadores que se encuentren en suspensión perfecta de labores a disponer libremente del 50 % de los fondos del monto intangible por depósitos de CTS que tengan acumulados a la fecha de disposición.

17/03/2021