Medida de Fuerza. Problemas en el abastecimiento de alimentos y en los viajes al interior del país deja en Lima la paralización nacional que acatan transportistas de carga y conductores, medida de fuerza convocada luego que el gobierno no atendiera sus pedidos respecto al alza de los combustibles y de peajes.
La primera consecuencia de la huelga es el incremento de los productos de primera necesidad en los mercados debido al no ingreso de los mismos, situación que generó el rechazo de la población por afectar a sus bolsillos.
El Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) del Perú convocó a esta medida tras más de dos años de conversaciones con las autoridades sin llegar a acuerdos satisfactorios.
La protesta convocada por los transportistas de carga y conductores comenzó a las 00:00 horas del lunes 15 de marzo y tiene el carácter de indefinida.
Esta situación origina que existan problemas en el servicio de transporte interprovincial, los terminales de Yerbateros y Atocongo no operan hoy martes, según mostró esta mañana un reporte de TV Perú.
Ello debido a que las empresas que prestan servicio de transporte interprovincial se sumaran al paro nacional indefinido que acatan los transportistas de carga, en diferentes puntos del país.
Un reporte del citado noticiero mostró que el terminal de Atocongo, situado en San Juan de Miraflores, luce vacío y las rejas del ingreso permanecen cerradas. El matinal señaló que varios usuarios se dieron con la sorpresa de esta medida al acudir esta mañana al lugar, y algunos de estos, decidieron optar por tomar un transporte informal.
“Al encontrar cerrado el terminar, las personas abordan estos vehículos, unos minivanes, un transporte informal, para que puedan continuar con viajes con destino al sur del país”, señaló la reportera.
PLIEGO DE RECLAMOS
El Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) del Peru presentó la siguiente plataforma de reclamos:
- -Eliminación del ISC aplicado al diésel.
- -Reducción del precio del diésel.
- -Eliminación del cobro de peaje al eje retráctil de los camiones.
- -Suspensión del cobro de peajes Morrope y Bayovar por ser una vía intransitable.
- -Reducción del costo de los peajes.
- -Mejoramiento de la Infraestructura Vial en la Panamericana Norte Sur y Carretera Central.
- -Construcción de Zona de descanso para los conductores.
- -Declaración de inconstitucionalidad de la O.M 346 MLV.
- -No a la verticalización de los servicios de los operadores portuarios.
- -Ley del Ejercicio de conductor profesional.
- -Vacunación a los conductores profesionales por estar en la primera línea.
- -No a los privilegios al transporte Boliviano y Ecuatoriano el cual genera competencia desleal.
- -No a la persecución de la Sutran y las Municipalidades al transporte de carga, entre otros.
—