Cifras. El ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner Tizón, informó que la intención del Gobierno es contar con 80 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 con la finalidad de garantizar la inmunización de toda la población peruana.
Explicó que para lograr ese objetivo se mantienen negociaciones con cuatro laboratorios en la actualidad, se trata de Gamaleya, Johnson y Johson, el Instituto Butantan y Moderna.
Durante su presentación en la sesión virtual del Pleno del Congreso, el canciller ratificó que ya están garantizados 48 millones de vacunas, las que han sido adquiridas hasta la fecha.
Previamente, la presidenta del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez, dijo que todas las vacunas en el mundo continúan en ensayos y ninguna a concluido sus estudios clínicos.
Señaló que en el caso de Sinopharm, recibió de parte de Digemid una autorización que es temporal y específica, «podrá ser utilizada hasta el 30 de abril», por tanto su compra fue oportuna, de acuerdo al derecho y transparente.
La jefa del gabinete ministerial reiteró que la información difundida el cinco de marzo por un canal de televisión busca desprestigiar el proceso de inmunización.
Sobre el tema, el ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, señaló por su parte, que dicho informe es incompleto, no incluye los resultados realizados en la Universidad de San Marcos, por lo que resulta insuficiente para sacar conclusiones.
Es más indicó, que la lectura hecha es incorrecta y dijo que la vacuna de Beijing genera menor riesgo de que una persona sea hospitalizada, vaya a necesitar oxigeno o tenga que tomarse una tomografía de torax.
Por su parte, los congresistas de diferentes bancadas coincidieron en solicitar a los ministros se difunda el contrato suscrito son el laboratorio chino de Sinopharm y el precio de cada vacuna.
10/03/2021