Alertas. Tras la alerta de tsunami generada por el terremoto en Nueva Zelanda (8.1), la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú pidió calma a la población que vive en las zonas del litoral e informó que las olas llegarían a la costa entre los puertos La Cruz (Tumbes) e Ilo (Moquegua), entre las 3:31 y 3:44 de la madrugada.

La onda marina no superaría los 20 centímetros y no serían perceptibles por la población, señaló el jefe del Centro Nacional de Alerta de Tsunami de la DHN, Moacid Feraldo Freitas.

“Como es un sismo de origen lejano existen dos posibilidades: que llegue con muy poca energía y la onda sea menor de 20 centímetros, o que esa energía se disipe en medio del océano Pacífico y no llegue nada a las costas peruanas”, explicó.

La autoridad marítima también aclaró que se trata de una alerta y no de una alarma por lo que solicitó a la población informarse a través de las instituciones oficiales y no dejarse llevar por falsos rumores.

MAGDALENA

Entre tanto, el alcalde de Magdalena del Mar, Carlo Magno Chacón, informó mediante su cuenta de twitter que como parte de los distritos costeros de Lima ha adoptado las medidas correspondientes ante la alerta de #tsunami poniendo en salvaguarda a sus vecinos como medida preventiva y coordinada ante la eventualidad de la emergencia

El sismo en Nueva Zelanda fue de magnitud 8.1 grados, con 10 kilómetros de profundidad y epicentro en el mar, a la altura de la región de las islas Kermadec (Oceanía). Se registró a las 14:28 hora local del jueves 4 de marzo.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) invocó a la población que habita o se encuentra cerca de la franja costera a mantener la calma, tomar acciones preventivas y estar atento a las recomendaciones de las autoridades locales.

Se recomienda a las autoridades regionales y locales de defensa civil que se ubican en el litoral peruano a revisar sus planes de contingencia, protocolos de evacuación y sistemas de sirenas, y, de ser necesario, solicitar el apoyo de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, bomberos y otros organismos de respuesta. 

También se sugiere tener lista su mochila para emergencias con agua, comida y abrigo; evitar hacer llamadas para no congestionar las líneas telefónicas y utilizar mensajes de texto, internet o la mensajería de voz 119.