Rápida respuesta. En lo que va del presente año, la Corte Superior de Lima Norte a través del Módulo Integrado de Violencia Familiar dicto más de 3 mil medidas de protección en favor de las mujeres víctimas de violencia familiar de este distrito judicial.

Desde el 1 de enero hasta la fecha fueron otorgadas 3 mil 174 medidas de protección, resolviendo las denuncias que tienen fichas de valoración de riesgo leve, moderado, severo y muy severo, informó la presidenta de la corte Carmen María López Vásquez.

Durante los 28 días de aislamiento social obligatorio por el coronavirus (COVID-19) decretado por el Gobierno, los magistrados de esta subespecialidad emitieron 1,914 medidas.

Estas medidas fueron emitidas por los 9 órganos jurisdiccionales, de la sub especialidad en Violencia (9°, 10°, 11°, 12°, 13°, 14°, 15°, 16° y 17°), quienes resolvieron denuncias ingresadas por la mesa de partes física (3 mil 172) y por la Mesa de Partes Electrónica (MPE-VIOLENCIA), en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley n° 30926.

El mayor índice de denuncias se registran en: Los Olivos (670), Carabayllo (656), Comas (635), San Martín de Porres (499) e Independencia (223).

También, es relevante señalar que las medidas fueron derivadas de denuncias por agresión física, psicológica, económica y patrimonial, de las cuales el 80% fueron atendidas en plazos menores o igual a cuatro horas, en los casos de riesgo severo y severo extremo.

EN 4 HORAS

En tiempo récord, los juzgados de la CSJ de Lima Norte, desde enero al 28 de febrero de 2021, de 1 mil 141 disposiciones de protección (severo y severo extremo) han sido otorgadas 1 mil 77 medidas de protección en plazos que no exceden las 4 horas.

Esta celeridad para recibir, tramitar y resolver las denuncias, en tiempos inferiores o igual al referido incluye la notificación de la medida a la Policía Nacional para su ejecución.

Esto permite lograr el 94 % de cumplimiento de los plazos lo cual demuestra un trabajo orientado a la protección de las víctimas de violencia de este tipo.

WHATSAPP

El Poder Judicial de Lima Norte recuerda que, si alguien es víctima de violencia, ya sea varón, mujer, niño, niña, adolescente, adulto mayor, no deben dudar en realizar una denuncia verbal mediante el aplicativo Google Meet, desde un computador (https://meet.google.com/wmz-aqbp-iyn) y con un dispositivo móvil (cwmz-aqbp-iyn) a través del mecanismo de videoconferencia.

A través del WhatsApp de esta corte 970803494 los usuarios harán consultas e informes y al correo moduloviolencialimanorte@gmail.com, los juzgados podrán recepcionar denuncias y escritos, en formatos PDF, durante el estado de emergencia sanitaria a raíz del COVID-19.