Tema controversial. El retiro del 100 % de los aportes efectuados a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y la desafiliación voluntaria para trasladarse a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) establece el proyecto de ley presentado por la bancada parlamentaria de Acción Popular (AP).

La iniciativa, promovida por el congresista Luis Simeón Hurtado, plantea la modificación del artículo 1 de la Ley 31068, mediante la cual se facultó el retiro de fondos de las AFP dentro del contexto del estado de emergencia suscitado por la pandemia del covid-19.

De aprobarse la propuesta se autorizará a los afiliados a las AFP el retiro del 100 % del fondo acumulado en su Cuenta Individual de Capitalización. Esta prerrogativa abarca a todos los afiliados.

El texto precisa que están incluidos en el beneficio propuesto quienes han seguido aportando activamente a las AFP, los afiliados que realizan aportes de manera facultativa y los que no efectuaron el retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias que se autorizó en la Ley 31068.

Dicha norma dispuso que el retiro de fondos se le permitiera por montos equivalentes al tope mencionado y solo a quienes no habían efectuado aportes a las AFP en los últimos 12 meses.

TRASLADO

De igual manera, en la iniciativa legislativa promovida por el congresista acciopopulista Luis Simeón se establece la posibilidad de que quienes se encuentran dentro del Sistema Nacional de Pensiones, administrado por la ONP, puedan optar por permanecer en este o trasladarse al Sistema Privado de Pensiones, integrado por las AFP.

En caso de optar por dicho traslado, este se hará a la AFP que el afiliado escoja y con la devolución de los aportes que efectuó, ajustados a los porcentajes de inflación establecidos.

Asimismo, a quienes están dentro de las AFP se les faculta a desafiliarse de ellas y trasladar sus fondos aportados a la ONP. Esta, en un plazo de 30 días, deberá de aceptar dicho traspaso.

Fuente: Andina